Comprobación aritmética de
tuberías de alimentación y tuberías de escape de válvulas de seguridad
Conforme a AD 2000 Folleto A2 así como la norma ISO 4126 Parte 9, las pérdidas de presión en la tubería de alimentación a una válvula de seguridad no deben ascender con un flujo máximo de masa no a más del 3% de la sobrepresión de ajuste.
La contrapresión admisible en la tubería de escape de una válvula de seguridad es especificada por el fabricante y no debe exceder por lo general el 10% de la sobrepresión de activación. Hasta esta presión en la salida de la válvula de seguridad está garantizada conforme al fabricante el funcionamiento impecable y con ello el flujo másico especificado que puede evacuarse.
Unas pérdidas excesivas de presión en el tubo de alimentación o una contrapresión excesiva en la tubería de escape pueden provocar un funcionamiento inestable de la válvula de seguridad. Puede provocar un aleteo y un golpeo de la válvula de seguridad, lo que por un lado reduce enormemente el flujo de masa a evacuar, pudiendo surgir un daño por las vibraciones tanto en la válvula de seguridad como también en las partes conectadas de la instalación.
Los programas de simulación de corriente como FLOMASTER® y SuperChems for DIERS® permite calcular de manera confiable las pérdidas de presión en la tubería de alimentación al igual que la contrapresión en la tubería de escape tanto para medios compresibles como también incompresibles. Para el caso de que se exceda uno de los dos valores, pueden elaborarse diferentes medidas para la habilitación del sistema de alivio.
Idealmente, las tuberías a válvulas de seguridad y detrás de las mismas deben concebirse en forma tan corta y recta como fuera posible. En los casos en los que las tuberías por motivos constructivos o un sistema de recolección deben ser más largas, puede ser provechoso ejecutarlas con una anchura nominal mayor. Asimismo pueden emplearse equipos adicionales como frenos de fricción o amortiguadores toroidales de vibración o bien fuelles metálicos que compensan la contrapresión, que estabilizan el comportamiento de apertura. Juntos, encontraremos una solución conveniente, económica y sobre todo segura.
En principio, la contrapresión es formada por contrapresión propia y contrapresión ajena. La delimitación de la contrapresión detrás de una válvula de seguridad suele referirse solo a la contrapresión propia dado que una contrapresión ajena desplazaría la presión de activación hacia arriba, sin influenciar la estabilidad del modo de funcionamiento de una válvula de seguridad. Sin embargo, para el caso del uso de un fuelle metálico compensador de la contrapresión, esto ya no sería el caso dado que también compensaría ampliamente la contrapresión ajena, sin influenciar la presión de activación hasta un determinado nivel. Con mucho gusto podrá beneficiarse en este campo también de la competencia y la pericia de nuestros expertos.
En la corriente bifásica podemos llevar a cabo los cálculos de pérdida de presión con el programa de simulación de procesos ChemCad® y con SuperChems®.
Un requisito importante para la determinación de pérdidas de presión de corriente son datos de material fiables e independientes de la temperatura. A este respecto recurrimos a menudo a nuestro extenso banco de datos de materiales basado en el banco de datos DIPPR. Para las mezclas de varias sustancias utilizamos a menudo los parámetros binarios archivados en ChemCad para la determinación de datos más realistas de materiales. Asimismo, existe siempre la posibilidad incluir para los cálculos en nuestros programas los datos de materiales facilitados por usted o bien que medimos para usted en nuestros laboratorios.