Medición de la transferencia de carga

Medición de la transferencia de carga

Los objetos de materiales aislantes pueden cargarse electrostáticamente por fricción o bien por procesos operativos como el vaciado o llenado de un bidón. Esto puede provocar descargas en penacho o descargas en haces deslizantes.

Objetos o instalaciones aislantes solo deben emplearse en áreas con peligro de explosión de las zonas 0, 1 o 2 si es posible evitar cargas peligrosas de los mismos. (Norma TRGS 727, capítulo 3.2)

Además de la delimitación del área de tales objetos aislantes puede confirmarse asimismo que tal objeto aislante no sea capaz de cargarse de manera peligrosa o bien que no permite que se produzca una carga electrostática crítica. Esta comprobación puede ser efectuada por ejemplo en un experimento para determinar la transferencia de una carga.

La medición de la transferencia de una carga se realiza análogamente a la norma DIN EN 60079-32-2 -Riesgo electrostático – Procedimiento de prueba.

 

Para determinar la carga transferible, el objeto aislante es colocado sobre una placa metálica con puesta a tierra. El objeto luego es cargado específicamente con un electrodo de aguja o bien con un electrodo Fakir (electrodo de abundantes agujas) con por ejemplo 40 kV y 60 kV (duración de la carga 15 – 60 segundos).

Para la carga se utiliza un generador de alta tensión HS 70kV (negativo). Luego se comprueba qué carga fue recibida por el objeto cargado. La carga transferible se mide mediante un medidor manual de Coulomb HMG 11/02 (gama de medición: 5 – 200 nC). Con vista a la precisión (repetibilidad y comparabilidad) del procedimiento de medición se realizan por lo  menos 10 ensayos individuales. El resultado con la transferencia más grande de carga sirve para la clasificación o valoración del objeto de la prueba.

Conforme a la norma TRGS 727, la carga transferida como máximo por un objeto en la zona 1 y 2 no debe exceder los siguientes valores:

  1. para el grupo de explosión IIA: 60 nC,
  2. para el grupo de explosión IIB: 25 nC,
  3. para el grupo de explosión IIC: 10 nC.

En la zona 0 no deben excederse los siguientes valores:

  1. para el grupo de explosión IIA: 25 nC,
  2. para el grupo de explosión IIB: 10 nC,
  3. para el grupo de explosión IIC: No deben detectarse descargas individuales.