Capacidad de deflagración en el sistema abierto

Capacidad de deflagración en el sistema abierto: Serie ONU C, Prueba C.2

En esta prueba se ensaya si un objeto de prueba provoca una deflagración en un sistema abierto. El objeto de prueba al igual que el recipiente Dewar (véase la figura) se calientan a una temperatura de 50 °C aproximadamente. Luego se llena el objeto de prueba en el recipiente Dewar unos 20 mm por debajo del borde. Se registran la masa y la temperatura del objeto de prueba. Después, el recipiente Dewar se coloca detrás de una pantalla en un sistema de extracción. El objeto de prueba se caliente en la superficie con un quemador de gas (mechero de propano) durante por lo menos cinco minutos.

Si se produce un encendido, se retira el quemador de gas. Se mide el tiempo requerido por la zona de reacción para atravesar la distancia entre las marcas de 50 y 100 mm desde la parte superior del recipiente Dewar. Si no se produce ningún encendido dentro de cinco minutos o si la zona de reacción no alcanza la marca inferior, el objeto de prueba es considerad como no deflagrante.

Si se produce un encendido y la zona de reacción alcanza la marca inferior, se utiliza el intervalo de tiempo más corto para el cálculo de la tasa de deflagración.

Resultado Clasificación según la prueba ONU C.2
La tasa de deflagración es mayor de 5,0 mm/s. «Yes, rapidly»
La tasa de deflagración es menor o igual a 5,0 mm/s y mayor o igual a 0,35 mm/s. «Yes, slowly»
La tasa de deflagración es menor de 0,35 mm/s o la reacción se para antes de alcanzar la marca inferior. «No»

 

Recipiente Dewar según la prueba ONU C.2)

(A) Nivel del llenado 20 mm debajo del borde
(B) Área de 30 mm para la deflagración
(C) Área de 50 mm para medir la tasa de deflagración