Conductancia eléctrica de líquidos
El llenado y vaciado de recipientes con líquidos, mediante el trasvase con bomba, la agitación, la mezcla y el rociado de líquidos pero también la toma de muestras así como los trabajos de limpieza pueden producir una carga electrostática peligrosa de líquidos o del interior de recipientes. (Norma técnica para sustancias peligrosas TRGS 727, capítulo 4)
Los conocimientos relativos a la conductancia eléctrica (valor recíproco de la resistencia específica) del líquido es de importancia decisiva para poder valorar correctamente el riesgo de una descarga electrostática de un líquido cargado.
Conforme a la norma TRGS 727, una sustancia o un material son clasificados coo sigue con arreglo a la resistencia vertical específica ρ:
conductivo: ρ ≤ 104 Ωm
capaz de desviar la carga: 104 Ωm < ρ <109 Ωm
aislante: 109 Ωm ≤ ρ
Conforme a la norma TRGS 727, un líquido es clasificado como sigue según su conductancia k:
de baja conductancia: κ ≤ 50 pS/m*
de conductancia mediana: 50 pS/m* < κ ≤ 10000 pS/m
de elevada conductancia: 10000 pS/m < κ
Nota al pie*:50 pS/m para hidrocarburos o bien 100 pS/m para otros líquidos
La determinación de la resistencia específica de líquidos o de la conductancia eléctrica de líquidos se realiza análogamente a la norma DIN EN 60079 – 32 – 2 – Peligro electrostático –Procedimiento de prueba según la norma DIN 51412-1.
La resistencia vertical es medida mediante el ohmiómetro TERA. Como electrodo para el líquido se emplea un electrodo conforme a DIN 51412-1. Este electrodo consiste en un electrodo interior y un electrodo exterior. En el área de medición, ambos electrodos están separados por una rendija llenada con el líquido a medir. Un dibujo esquemático del electroco ha sido tomado de la norma DIN 51412-1, mostrándose en la figura 1.

Fig. 1: Diseño esquemático de la célula de medición de líquido (tomado de la norma DIN 51412-1)
Sin embargo, la prueba también puede realizarse con el electrodo conforme a DIN EN 60247. Un dibujo esquemático del electrodo ha sido tomado de la norma DIN EN 60247 y se representa en la figura 2.

Fig. 2: Diseño esquemático de la célula de medición de líquido (tomado de la norma DIN EN 60247)
La tensión de medición del ohmiómetro TERA TO3 suele ser de 100 V. La resistencia vertical (o bien resistencia específica de paso) del líquido es determinada, apuntándose la temperatura del líquido, la temperatura y la humedad del aire. Teniendo en cuenta la constante celular resulta una resistencia vertical específica de de ρ a ρ = RD · K
Las mediciones también pueden llevarse a cabo a una temperatura más alta hasta 80 °C.