Permitividad relativa

Determinación de la permitividad relativa

La permitividad relativa de un objeto a comprobar es la relación de la capacidad de un condensador en el que el espacio entre y alrededor de los electrodos está completa y exclusivamente lleno con el objeto de prueba correspondiente, con vista a la capacidad de la disposición de electrodos en el vacío.

Por lo general, puede elegirse la capacidad de la disposición de electrodos en aire en lugar del vacío a fin de determinar la permitividad relativa con una precisión adecuada.

La determinación de la permitividad relativa de líquidos se realiza análogamente a la norma DIN EN 60247 de enero de 2005.

La permitividad se mide con el medidor Epsilon+ de la empresa flucon fluid control GmbH. Véase la figura 1 para un dibujo esquemático de la disposición de los electrodos de la célula de medición. La célula de medición está construida como un condensador tubular y está integrada de un electrodo interior y otro exterior, siendo llenada con el objeto de la prueba.

La célula de medición (véase la figura 1) es colocada en un termóstato de la empresa OMEGA. Por lo tanto, la permitividad relativa puede medirse en un rango de temperatura entre 20 °C y 180 °C. En este caso, la temperatura es ajustada con una precisión de 0,03 K. De este modo es posible medir directamente curvas de temperatura.

 

Fig. 1: Diseño esquemático de la disposición de electrodos de la célula de medición para determinar la permitividad relativa (aparato Epsilon+ de la empresa flucon fluid control GmbH)

Sobre la base de la permitividad relativa Ɛr y de la conductividad de los líquidos puede determinarse el tiempo de relajación en un recipiente o una parte de la instalación conductiva o capaz de desviar la carga conforme a la directiva TRGS 727 [1] según esta ecuación:

Ƭ = Ɛ0 · Ɛr / k

Por lo demás, la permitividad relativa también se requiere, entre otras cosas, para el ajuste y/o el funcionamiento debido de sondas capacitivas del nivel de llenado.

[1] TRGS 727 Vermeidung von Zündgefahren infolge elektrostatischer Aufladungen, Januar 2016 [Prevención de peligros de inflamación a causa de cargas electrostátocas, enero de 2016]