Aerosol de spray: prueba de chorro de llama y de recipiente (Clase ONU 2)
Esta prueba sirve para clasificar aerosoles de spray como no inflamables, inflamables o muy inflamables. La valoración tiene lugar para aerosoles de spray a base de la longitud de llama en la prueba de chorro de llama así como eventualmente el tiempo de equivalencia o la densidad de deflagración en la prueba de recipiente.
Prueba de chorro de llama para aerosoles de spray
Esta prueba se emplea en aerosoles con una distancia de pulverización de ≥ 15 cm y más.
El aerosol se pulveriza en dirección a una fuente de encendido que se halla a intervalos de distancias de 15 cm (fig. 2), observándose si se enciende el aerosol y se produce una llama constante. Un encendido con llama constante se define como llama estable que se mantiene durante por lo menos 5 segundos. La fuente de encendido es un quemador de gas con una llama azul, no luminescente de 4-5 cm de altura.
Si en esta prueba no se observa ningún encendido, debe realizarse adicionalmente la prueba de recipiente.
La clasificación se realiza como sigue:
- El aerosol debe clasificarse como muy inflamable en caso de un encendido a una distancia de ≥75 cm.
- El aerosol debe clasificarse como inflamable en caso de un encendido a una distancia de de15 cm ≤ y < 75 cm.
- Si en la prueba de chorro de llama no se produce ningún encendido ni tampoco un encendido a < 15 cm, el resultado de la prueba de recipiente es determinante.
Prueba de recipientes para aerosoles de spray
Esta prueba se emplea en aerosoles con una distancia de pulverización de ≥ 15 cm si no se produjo encendido en la prueba de chorro de llama.
El contenido de un envase con gas comprimido se rocía en un recipiente cilíndrico de ensayo en el que se halla una vela encendida (fig. 5). Si se observa un encendido de registran el tiempo transcurrido y la masa aplicada del aerosol para valorar la combustibilidad del aerosol de spray.
La clasificación debe efectuarse como sigue:
- El aerosol debe clasificarse como inflamable si el tiempo de equivalencia en la prueba de recipiente es de ≤ 300 s/m3 o la densidad de deflagración de ≤ 300 g/m3
- De lo contrario, el aerosol debe clasificarse como no inflamable. Para esta clasificación debe haberse determinado además una entalpía de combustión de < 20 kJ/g. En caso de una entalpía de combustión de ≥ 20 kJ/g, el aerosol debe clasificarse independientemente del resultado de la prueba de recipiente como inflamable.
El tiempo de equivalencia se calcula como sigue:
y la densidad de deflagración conforme a: