Entidad de ensayos BPL
Antes de ofrecer en el mercado productos químicos como por ejemplo productos fitosanitarios, cosméticos y sustancias químicas industriales, estos artículos deben someterse a numerosas pruebas de seguridad para evitar peligros para el hombre, los animales y el medio ambiente.
Estas pruebas deben llevarse a cabo según el reglamento vigente (p. ej. la directiva fitosanitaria) y conforme a los principios de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) son un sistema de aseguramiento de calidad que se dedica a la organización y a las condiciones marco de las pruebas de productos químicos.
Después de una inspección exitosa en 2010, nuestro laboratorio de pruebas volvió a ser sometido exitosamente en 2013, 2016, 2019 y 2022 a una nueva inspección por el Departamento de Seguridad de productos químicos de la Presidencia del gobierno de Darmstadt. La autorización como entidad BPL fue prolongada, siendo ampliada desde la categoría 1 a las categorías 1 y 5.
Como entidad de ensayos BPL ofrecemos los ensayos indicados a continuación tanto con BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio) como también sin BPL, incluyendo tanto nuestros ensayos BPL como también los ensayos REACH la elaboración de un informe conforme a IUCLID. Con BPL está incluido adicionalmente el aseguramiento de calidad y el archivo de muestras y todos los documentos.
Realizamos las pruebas conforme a diferentes reglamentos reconocidos como el Reglamento CE 440/2008, las directrices OECD y OCSPP, el derecho del transporte según la ONU y con ello también el Reglamento CLP 1272/2008 (GHS), las normas CIPAC, etc.
Con excepción de unas pocas pruebas, nuestra gama de prestaciones cubre la totalidad de los análisis físico-químicos requeridos para el registro de productos químicos.
Pruebas según el Reglamento CE 440/2008
A.1. | Temperatura de fusión/congelación (-75 °C a 700 °C) (DSC, método capilar)
A.2. | Punto de ebullición (temperatura ambiente hasta 700 °C) (DSC, método capilar)
A.3. | Densidad relativa de sólidos y líquidos
A.4. | Presión de vapor de sólidos (balanza de presión de vapor) → más información
A.4. | Líquidos (método dinámico)
A.4. | Método estático para determinar la presión de vapor → más información
A.5. | Tensión de superficie
A.6. | Hidrosolubilidad (método de agitación en frasco y de elución de columna)
A.8. | Coeficiente de reparto (método HPLC, de agitación y Slow-Stirring)
A.9. | Punto de inflamación → más información
A.10. | Inflamabilidad de sólidos
A.11. | Inflamabilidad de gases → más información
A.12. | Inflamabilidad (formación de gases inflamables en contacto con agua)
A.13. | Propiedades pirofóricas de sustancias sólidas y líquidas
A.14. | Riesgo de explosión de sólidos y líquidos → más información
A.15. | Temperatura de ignición (líquidos y gases) → más información
A.16. | Temperatura relativa de ignición espontánea
A.17. | Propiedades comburentes de sólidos → más información
A.21. | Propiedades comburentes de líquidos → más información
C.7. | Hidrólisis – degradación abiótica en función del pH
C.19. | Coeficiente de adsorción
Pruebas según las directrices OECD
OECD 101 | Registro de espectros de absorción UV/Vis
OECD 102 | Punto de fusión (-75 °C a 700 °C) (DSC, método capilar)
OECD 103 | Punto de ebullición (temperatura ambiente hasta 700 °C) (DSC, método capilar)
OECD 104 | Presión de vapor de sólidos (balanza de presión de vapor) → más información
OECD 104 | Líquidos (método dinámico)
OECD 104 | Método estático para determinar la presión de vapor → más información
OECD 105 | Hidrosolubilidad (método de agitación en frasco y de elución de columna)
OECD 107 | Coeficiente de reparto de n-octanol/agua (método Shake Flask)
OECD 109 | Densidad de sólidos y líquidos
OECD 110 | Distribución granulométrica
OECD 111 | Hidrólisis – degradación abiótica en función del pH
OECD 112 | Contantes de disociación de soluciones acuosas
OECD 113 | Estabilidad térmica
OECD 114 | Viscosidad de líquidos
OECD 115 | Tensión de superficie
OECD 116 | Liposolubilidad
OECD 117 | Coeficiente de reparto de n-octanol/agua (método HPLC)
OECD 121 | Coeficiente de adsorción
OECD 123 | Coeficiente de reparto de n-octanol/agua (método Slow-Stirring)
Prüfungen nach US EPA OCSPP-Test Guidelines
OPPTS 830.6315 | Inflamabilidad
OPPTS 830.6316 | Riesgo de explosión → más información
OPPTS 830.7000 | Valor pH
OPPTS 830.7050 | Espectros UV/Vis
OPPTS 830.7100 | Viscosidad
OPPTS 830.7200 | Punto de fusión
OPPTS 830.7220 | Punto de ebullición
OPPTS 830.7550 | Coeficiente de reparto de n-octanol/agua (método Shake Flask)
OPPTS 830.7570 | Coeficiente de reparto de n-octanol/agua (método de HPLC)
OPPTS 830.7950 | Presión de vapor → más
OPPTS 830.7300 | Densidad relativa
OPPTS 830.7370 | Constantes de disociación de soluciones acuosas
OPPTS 830.7520 | Distribución granulométrica
OPPTS 830.7840 | Hidrosolubilidad
MÉTODOS DE ANÁLISIS CIPAC
Por lo demás ofrecemos un gran número de métodos de análisis CIPAC y de otros métodos como por ejemplo la reserva ácida o alcalina.
Por una lista extensa de nuestros métodos de análisis CIPAC vea. → aquí.