Determinación de la distribución granulométrica

Determinación de la distribución granulométrica

La distribución granulométrica (la distribución de las partículas según tamaños) es un parámetro de material importante para la caracterización de productos de polvo ya que numerosos parámetros de seguridad dependen de la finura de polvos.

La distribución granulométrica puede determinarse de diferentes formas. Estas incluyen el tamizado y la difracción láser. En esta última se vierte la muestra en un aparato de difracción por láser a través de un surco de vibración que garantiza una alimentación continua. En el aparato de medición, dispersan las partículas en una corriente de aire y pasan por un rayo láser. A través de la dispersión y la intensidad del láser, el aparato calcula la distribución granulométrica de la muestra que permite obtener el valor mediano D50. Las interacciones entre láser y partículas dependen de la forma, del tamaño y de la superficie de las partículas. Por lo tanto hay varias teorías que permiten determinar la distribución granulométrica a base de la dispersión por láser. En caso de partículas esféricas se aplica la teoría de dispersión según Fraunhofer o bien la teoría según Mie.

A base de las características del material puede ser necesario dispersar y medir la muestra mediante una célula de dispersión húmeda en medios específicos. Esto permite analizar sustancias pirofóricas, higroscópicas o sensibles desde el punto de vista mecánico.