Clasificación de sustancias
Conforme a la normativa vigente, como las disposiciones de REACH o GHS relativas a sustancias y mercancías peligrosas, las sustancias deben ser clasificadas, identificadas y registradas. En nuestro laboratorio determinamos los parámetros físico-químicos requeridos para dicha clasificación.
De este modo apoyamos a nuestros clientes en el registro y la clasificación de nuevas sustancias o bien en caso de reclasificaciones.
Para garantizar el manejo seguro de sustancias en su manipulación, almacenamiento y transporte, se requieren, conforme al tipo y al potencial de riesgo, procedimientos específicos para determinar sus datos característicos. Los reglamentos pertinentes especifican tales procedimientos. A este respecto aplicamos en nuestros ensayos los siguientes reglamentos:
| Derecho de la ONU relativo a transportes (UN-Recommendations on the Transport of Dangerous Goods)
| GHS (Globally Harmonised System of Classification and Labelling of Chemicals),
| CLP (Regulation on Classification, Labelling and Packaging of Substances and Mixtures)
Clase ONU 1 | Explosividad | Clasificación de transporte de sustancias peligrosas → más información |
Prueba ONU 1(b), 2(b) | Sensibilidad térmica (prueba de Koenen) → más información | |
Prueba ONU 1(c), 2(c) | Prueba presión/tiempo → más información | |
Prueba ONU 3(a) | Sensibilidad al impacto (martinete BAM - Instituto Federal para Investigación y Ensayos de Materiales) → más información | |
Prueba ONU 3(b) | Sensibilidad al rozamiento (dispositivo de rozamiento BAM) → más información | |
Prueba ONU F.3 | Prueba de Trauzl BAM → más información | |
Clase ONU 2 | Aerosoles inflamables | |
Prueba ONU | Aerosol de espuma: prueba de inflamabilidad → más información |
|
Prueba ONU | Aerosol de spray: prueba de chorro de fuego y de barril → más información | |
Clase ONU 3 | Líquidos inflamables | |
Prueba ONU | Punto de inflamación → más información | |
Pruebas ONU L.2 | Weiterbrennbarkeit → más información | |
ISO 2137 | Prueba de penetrómetro → más información | |
Clase ONU 4.1 | Sólidos inflamables | |
Prueba ONU N.1 | Velocidad de combustión | |
Clase ONU 4.1 | Materias autorreactivas | |
Prueba ONU C.1 | Prueba presión/tiempo → más información | |
Prueba ONU C.2 | Capacidad de deflagración en el sistema abierto → más información | |
Prueba ONU E.1 | Sensibilidad térmica (prueba de Koenen) → más información | |
Prueba ONU E.2 | Prueba de presión Dutch Pressure Vessel Test → más información | |
Prueba ONU F.3 | Prueba de Trauzl según BAM → más información | |
Prueba ONU H.2 | Determinación de la SADT a partir de la acumulación de calor de presión adiabática → más información | |
Prueba ONU | Screening DSC → más información | |
Clase ONU 4.2 | Sustancias autoinflamables | |
Prueba ONU N.2 | Propiedades pirofóricas de sólidos | |
Prueba ONU N.3 | Propiedades pirofóricas de líquidos | |
Prueba ONU N.4 | Medición isoperibólica en la cesta de alambre de 1 litro o de 15,625 ml (prueba Bowes-Cameron-Cage) | |
Prueba ONU | Screening en el horno de Grewer | |
Prueba ONU | Mediciones adiabáticas en la cesta de alambre | |
Prueba ONU N.5 | Formación de gases inflamables en contacto con agua | |
Clase ONU 5.1 | Sustancias de efecto inflamatorio (oxidante) | |
Prueba ONU O.1 | Sólidos de efecto oxidante → más información | |
Prueba ONU O.2 | Líquidos de efecto oxidante → más información | |
Prueba ONU O.3 | Sólidos de efecto oxidante → más información | |
Clase ONU 8 | Corrosividad frente a metales | |
Prueba ONU C.1 | Propiedades corrosivas → más información |